
Los textiles interactivos de la artista boliviana Aruma destacan en Uruguay
La exposición, que protagoniza la creadora residente en nuestro país, cuenta con el copatrocinio de las embajadas de Bolivia y Chile en Uruguay.
La exposición, que protagoniza la creadora residente en nuestro país, cuenta con el copatrocinio de las embajadas de Bolivia y Chile en Uruguay.
Las obras del artista chileno Clemente Mckay, que se exhiben en el museo Amano, relatan historias a través de las imágenes que aparecen en la cerámica moche. El proyecto fue uno de los ganadores del Concurso DIRAC.
La exposición multidisciplinaria, en el Centro Cultural Victoria Ocampo, se realiza en el marco de los 213 años de la independencia de Chile.
La reconocida banda chilena inaugura uno de los encuentros más destacados de este género musical en Latinoamérica.
Además de la exposición “ùT”, la sede diplomática y el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social, realizarán el conversatorio “Mirando el futuro. A 50 años del Golpe de Estado”.
“Allende mi querido Allende”, “La mirada incendiada” y “Machuca” forman parte de este encuentro, organizado por la Embajada de Chile en Ecuador, con apoyo de DIRAC.
La obra "Solidaridad", que contiene más de 120 afiches provenientes de 23 países, fue elaborada por la DIRAC, con la colaboración del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Dirigido por la chilena Javiera Peón-Veiga, el montaje se presentará en el Festival Internacional de Danza Contemporánea de Montevideo y en la Bienal Sesc de Dança de Sao Paulo.
En el saludo de bienvenida, el cónsul general de Chile en La Paz, Fernando Velasco, destacó que el propósito de la exhibición era realizar un ejercicio de memoria conjunto, entre chilenos y bolivianos.
La muestra reúne más de cien obras, documentos, ediciones y objetos de ambos referentes fundamentales del arte contemporáneo de América Latina. Estará abierta al público hasta el 28 de octubre.