Chile rinde homenaje a Gabriela Mistral en la Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBO 2025
La imagen y la obra de Gabriela Mistral fueron las protagonistas del stand de nuestro país, ya que este 2025 se conmemoran los 80 años desde que la poeta chilena recibió el Premio Nobel de Literatura.

La Embajadora de Chile María Inés Ruz inauguró el stand nacional en la FILBO 2025 acompañada del Agregado Comercial de ProChile, Felipe Opazo y el Agregado Cultural y de Prensa, Marcelo Dalmazzo, entre otros.
Chile se vistió de “gala” a propósito de la conmemoración de los 80 años desde que Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura, por lo que este 2025, su imagen y su obra fueron las protagonistas del stand de nuestro país en la Feria Internacional del Libro de Bogotá - FILBO 2025. Este espacio presentó una oferta editorial amplia y diversa: alrededor de 1.200 ejemplares de la literatura chilena de 48 editoriales y 274 títulos que abarcaron desde el ensayo y las ciencias sociales, hasta la literatura infantil, poesía, novela, cuento y narrativa.
La Embajadora Ruz leyó un episodio del libro “Gabriela, su difícil camino al Nobel” escrito por el ex Ministro de Defensa y ex embajador chileno José Goñi.
Asimismo, la participación chilena estuvo representada por una delegación de más de 25 connacionales, entre editoriales independientes, mediadores de lectura y autores consagrados y emergentes, quienes fueron seleccionados por el Consejo Nacional del Libro, Línea de Apoyo a la Difusión del Libro y la Lectura del MINCAP, la DIRAC, ProChile y la Embajada de Chile en Bogotá.
Entre las editoriales que estuvieron presentes: Bibliotank con Javiera Silva y Sebastián Santander; Canopus Edición Digital; Ediciones Mini Lupa; Editorial Kindberg; Enhorabuena Editorial; Fundación Entre Líneas; Ibby Chile con Luz Yennifer Reyes y Amparo Villalobos; Pez Espiral con mediación lectora a cargo de Catalina Estrella Pulgar; Akanni Ediciones; Calcetines Animados; Editorial La Pollera con Nicolás Leyton y Editorial Recrea.
La autora chilena Cynthia Rimsky tuvo una exitosa participación en la Fil de Bogotá, donde presentó su libro “Clara y Confusa”, que obtuvo el 42 Premio Herralde de Novela 2024 en España.
Se trató de una “presencia realmente notable, sobresaliente como país”, señaló a la DIRAC el agregado Cultural y de Prensa de la Embajada de Chile en Colombia, Marcelo Dalmazzo, quien participó activamente en la organización de este encuentro que duró 17 días.
Gran inauguración
La Embajadora de Chile María Inés Ruz fue la encargada de inaugurar el stand nacional en la Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBO 2025, realizando el tradicional corte de cinta, y lo hizo acompañada del Presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, Emiro Aristizábal; la Directora de la FILBO, Adriana Ángel; la Presidenta de Editoriales de Chile Tamara Reyes; el Agregado Comercial de ProChile, Felipe Opazo y el Agregado Cultural y de Prensa, Marcelo Dalmazzo.
En el acto oficial de inauguración se realizó una lectura compartida del poema “Besos” de Gabriela Mistral, en la que participaron, además de la embajadora, la Presidenta de Editoriales de Chile, Tamara Reyes; la Líder del Área de Estudios y Experimentación de Bibliotank, Javiera Silva; la Directora Adjunta de ONU Mujeres, María Inés Salamanca; la periodista y museóloga, Adelaida Espinoza y la poeta colombiana María del Rosario Laverde.
La intervención de fondo estuvo a cargo del poeta y crítico literario chileno Francisco Véjar, quien realizó un breve recuento de los principales autores y autoras de nuestro país que han sobresalido en el mundo de las letras.
Entre las actividades, se leyeron párrafos del libro “Desolación” editado por la Biblioteca Nacional de Chile y la DIRAC y se donó a la escuela una muestra de ejemplares de libros ganadores de la Medalla Colibrí.
Asimismo, la Embajadora Ruz leyó un episodio del libro “Gabriela, su difícil camino al Nobel” escrito por el ex Ministro de Defensa y ex embajador chileno José Goñi.
Posteriormente, se ofreció un vino de honor con especialidades gastronómicas chilenas a las 200 personas que asistieron a la inauguración del stand de Chile con la presencia de autoridades culturales, cuerpo diplomático, delegación de editores y autores de nuestro país, comunidad chilena residente, sociedad local, entre otros.
La participación de nuestro país surge del esfuerzo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; la DIRAC del Ministerio de Relaciones Exteriores; ProChile y la Embajada de Chile en Colombia.
En el contexto de la FILBO 2025, IBBY Chile y la Agregaduría Cultural y de Prensa realizaron un taller de creación literaria para 50 niñas y niños de la Escuela Publica Gabriela Mistral del municipio de Zipaquirá, institución que patrocina la Embajada de Chile. Durante toda una mañana se compartieron lecturas de autores y autoras chilenos y se explicó a los estudiantes colombianos la importancia de los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral. Se leyeron apartes del libro “Desolación” editado por la Biblioteca Nacional de Chile y la DIRAC y se realizó la donación a la escuela de una muestra de ejemplares de libros ganadores de la Medalla Colibrí.
En la inauguración del stand de Chile se realizó lectura del poema “Besos” de Gabriela Mistral.
Por otra parte, en el stand de Chile se desarrolló una intensa actividad con presentación de los libros de los invitados chilenos, conversatorios, charlas, talleres, meditaciones de lectura y la visita de una delegación de niños y niñas de Villa Pinzón, escuela que es apadrinada por la Red de Mujeres Chilenas en Colombia, oportunidad en que se desarrolló una dinámica pedagógica que consistió en dibujar y pintar a Gabriela Mistral.