Gotemburgo honra la histórica visita de Gabriela Mistral con descubrimiento de placa conmemorativa
La placa fue instalada en la fachada del edificio residencial donde la poeta chilena ofreció una conferencia de prensa tras desembarcar del vapor “Ecuador” con el que cruzó el Atlántico rumbo a la premiación.

En la ciudad sueca de Gotemburgo se realizó una emotiva ceremonia de descubrimiento de una placa conmemorativa en honor a la histórica visita de Gabriela Mistral, del 8 de diciembre de 1945, tan solo dos días antes de recibir el Nobel de Literatura en Estocolmo. El embajador de Chile en Suecia, Tucapel Jiménez, encabezó la actividad junto al Cónsul General de Chile en Gotemburgo, Manuel Saldías, y la rectora de la Universidad de Gotemburgo, Malin Broberg.
La placa fue instalada en la fachada del edificio residencial ubicado en Rosengatan 11, donde la poeta chilena ofreció una conferencia de prensa tras desembarcar del vapor “Ecuador” con el que cruzó el Atlántico durante 20 días desde Brasil rumbo a la premiación. Además, cuenta con los logotipos de las tres instituciones patrocinadoras: la Universidad de Gotemburgo, la Embajada de Chile en Suecia y el Consulado General en Gotemburgo.
El embajador de Chile en Suecia encabezó la actividad junto al Cónsul General de Chile en Gotemburgo y la rectora de la Universidad de Gotemburgo.
El objeto conmemorativo también incluye un código QR que enlaza con la iniciativa pública sueca Litteraturbanken (“Banco de la Literatura”), lo que permite acceder al texto digitalizado, a artículos relacionados con la visita de Mistral y un mapa cultural con sitios literarios destacados en Suecia, donde ahora figura este nuevo hito.
Cabe destacar que el contenido vinculado a esta iniciativa continuará creciendo con el tiempo. Docentes de la Universidad de Gotemburgo expresaron su intención de escribir y vincular nuevas investigaciones sobre la Premio Nobel de Literatura a este valioso recurso digital.
El homenaje contó con las palabras en sueco de la rectora Broberg; del embajador Tucapel Jiménez; de la vicedecana de humanidades de la universidad, Andrea Castro; y del Cónsul General de Chile en Gotemburgo, Manuel Saldías; en las que se resaltó la obra de Mistral y sus numerosos vínculos con Suecia y el Instituto Iberoamericano de Gotemburgo, fundado por el académico y diplomático sueco Nils Hedberg, quien sirvió en los años 40 del siglo XX como agregado de prensa en Chile, Argentina y Perú, siendo condecorado por nuestro país en 1961 con la Orden al Mérito en grado comendador.
“Ha sido una histórica jornada que marca un hito para nuestra comunidad en Suecia”, señaló el Cónsul General de Chile en Gotemburgo, Manuel Saldías.
Vínculos con Suecia
En el evento, el Consul General Saldías relevó la iniciativa del bibliotecario Lilljegren, así como los aportes de los profesores de la facultad, entre ellos, del docente Eduardo Jiménez Tornatore y el respaldo de Aída Foresti, chilena residente, familiar de uno de los directores del Instituto Iberoamericano fundado por Hedberg; de uno de los docentes de la Universidad de Gotemburgo y del pintor y fotógrafo amigo de Gabriela Mistral, Carlos Foresti Casalli.
Esta placa conmemorativa “será un elemento permanente y accesible desde el espacio público y, a partir de hoy, constituye la primera referencia escrita a una personalidad chilena en todo el Oeste y Sur de Suecia, así como una ventana a un pasado que nos conecta con Gotemburgo a través de la literatura y la poesía”, dijo el Cónsul General de Chile en Gotemburgo, Manuel Saldías en la inauguración.
Artistas y miembros de la comunidad chilena se sumaron a los festejos. El residente local y director de la radioemisora “Los Andes” de Gotemburgo, Hector Delgadillo, junto a la directora de la asociación chilena del mismo nombre de la ciudad de Växjö, Margot Mena, fueron los conductores; mientras que los músicos Maria Jern (violín) y Luciano Muñoz (charango) ejecutaron dos poemas musicalizados de Gabriela Mistral, creando una solemne atmósfera de celebración y unidad de las y los presentes en torno a las letras y la música de nuestro país.
La placa conmemorativa será un elemento permanente y accesible desde el espacio público y constituye la primera referencia escrita a una personalidad chilena en todo el Oeste y Sur de Suecia.
Para presenciar el evento, se congregaron en el lugar cerca de un centenar de personas, entre ellas, directivas de asociaciones chilenas, cuerpo consular acreditado, autoridades suecas, representantes del mundo académico y privado, vecinas y vecinos del edificio particular donde se instaló la placa y público en general.
Cabe destacar que la iniciativa de instalar una tabla conmemorativa en ese lugar tiene su origen en los antecedentes históricos de la visita de Gabriela Mistral a Suecia recopilados en un escrito de investigación (2017) de la bibliotecaria Anna Svensson de la señalada casa de estudios de esta ciudad, el que sirvió de base a la idea de confección de una placa, presentada a la embajada por el bibliotecario Joakim Lilljegren en 2024.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
