Click acá para ir directamente al contenido

Artesanía, memoria y vanguardia: Los diálogos de Chile en la Bienal Révélations 2025

La jornada de clausura se realizó en el Grand Palais Éphémere de París, el 25 de junio, con la exhibición de las creaciones de siete destacados artesanos/as provenientes de distintas regiones del país, y dos significativas propuestas en Le Banquet.

Martes 3 de junio de 2025

Durante cinco días, el pabellón de Chile se consolidó como un espacio de alto interés, exhibiendo las creaciones de siete destacados artesanos/as provenientes de distintas regiones del país en la séptima edición del evento de artesanía más reputado de Europa, la Bienal Révélations. La propuesta curatorial “Entretejer: Alquimia de la materia y la memoria”, a cargo de la antropóloga Bárbara Velasco, ofreció una visión contemporánea, integrando técnicas ancestrales con enfoques sustentables e innovadores.

Además, la presencia de Chile se expresó en dos piezas realizadas por los autores Rita Castillo y Nelson Castillo, por un lado, y Marcela Parra, por otro. Ambas se sumaron al programa IberArtesanías de la sección internacional Le Banquet, instancia que reúne obras representativas de diferentes territorios del mundo. Asimismo, la delegación chilena participó en encuentros de diálogo con delegaciones de otros países, abriendo posibilidades de colaboración y sumando redes de contactos para futuros intercambios culturales.

Desde que Chile debutó en 2015, somos el único país latinoamericano en participar con un stand en Révélations de París, destacó el director de la DIRAC, el embajador Rodrigo Hume.

La jornada de cierre del 25 de junio estuvo marcada por un balance positivo de parte de las autoridades presentes, así como por el respaldo sostenido del público europeo, galeristas, coleccionistas, la crítica especializada y los curadores internacionales, quienes celebraron la calidad narrativa, estética y técnica de las obras exhibidas.

“El stand de Chile en Révélations, París, fue ampliamente comentado, ya que destacó por sus materialidades –madera, quilineja y manila, entre otras fibras vegetales– y por la fusión entre técnica y obra única, dando forma a creaciones que hablan del territorio y que, desde la simplicidad, invitan a conocer nuestro país a través de la mirada honesta y sin artificios de sus creadores. El apoyo de DIRAC y MINCAP ha sido fundamental para nuestra presencia en esta Bienal. Somos el único país latinoamericano en contar con un stand desde nuestra primera participación en Révélations, en 2015, y hoy se ven los frutos de esta perseverancia”, señala el director de la DIRAC, el embajador Rodrigo Hume.

El 22 de mayo, Chile inauguró su pabellón en la Bienal Révélations 2025 con una propuesta que, por primera vez, fue seleccionada a través de una convocatoria abierta a la ciudadanía. Esta iniciativa fue impulsada por la Mesa de Internacionalización de la Artesanía, compuesta por la DIRAC, ProChile, Fundación Imagen de Chile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para promover una muestra más democrática y plural del quehacer artesanal chileno en escenarios internacionales.

La propuesta curatorial ganadora fue la presentada por Bárbara Velasco, antropóloga con vasta experiencia en la promoción de la artesanía. Esta consistió en un relato representativo e identitario, reflejando la diversidad geográfica y cultural de Chile. Formaron parte de este proyecto Agostina Branchi, Andrea Lallana, Daniel Soffia, Marcela de Vega, Raquel Aguilar, Rita Soto y Viviana Rantul, quienes estuvieron presentes en el lugar.

Esta es la cuarta vez que nuestro país participa en la Bienal Révélations de París. Debutó en 2015 gracias a la articulación interinstitucional, que incluye a DIRAC, ProChile, Fundación Imagen de Chile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La Embajada de nuestro país en Francia cumple un rol preponderante en esta dinámica.

Cabe destacar que este trabajo conjunto ha permitido que más de 70 creadores/as nacionales hayan participado en este evento considerado referente en el circuito internacional de la artesanía contemporánea. Este año abrió sus puertas entre el 21 y 25 de mayo, reuniendo lo mejor de la artesanía creativa francesa y mundial.

El embajador de Chile en Francia, Raúl Fernández Daza, participó en este encuentro de las artesanías más reputado de Europa.