Chile muestra su patrimonio milenario en la Biblioteca de Alejandría en Egipto
La participación de Chile se centró en dos íconos patrimoniales de relevancia internacional: el volcán Rano Raraku, en Rapa Nui, y las momias de la cultura Chinchorro, consideradas las más antiguas del mundo.
La Embajada de Chile en Egipto participó en la inauguración de la V Semana Iberoamericana en la Biblioteca de la ciudad de Alejandría, evento que se ha consolidado como un espacio de diálogo intercultural con los países iberoamericanos. La actividad de apertura incluyó, como en años anteriores, una exhibición fotográfica colectiva, cuyo tema central en 2025 es el “Patrimonio Arqueológico Iberoamericano”.

La ceremonia fue encabezada por la jefa interina del Departamento de Relaciones Exteriores y Comunicación de la Biblioteca, Heba El-Rafie, quien destacó que esta nueva edición representa “un puente de comunicación basado en el patrimonio arqueológico compartido, que une a las culturas iberoamericanas con la herencia civilizatoria de Egipto”.
En representación de las embajadas, intervino la embajadora de México, Leonor Rueda, quien agradeció el continuo apoyo de la Biblioteca y extendió una invitación a disfrutar de un recorrido visual por los vestigios arqueológicos y culturales de Iberoamérica. La ceremonia contó con la presencia de embajadores, encargados de asuntos culturales, directores de centros culturales y público general.

En esta edición participaron 13 países: Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, México, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay. La Embajada de Chile estuvo representada por el Tercer Secretario Alejandro Abarca.
La participación nacional en esta exhibición se centró en dos íconos patrimoniales de relevancia internacional: Rano Raraku, volcán ubicado en Rapa Nui, cantera original de los moáis y con las momias de la cultura Chinchorro, consideradas las más antiguas del mundo y Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2021. Durante la apertura, se ofreció una breve presentación sobre el valor cultural y arqueológico de ambas muestras.

La presencia de Chile en esta muestra ya es una tradición, con contribuciones destacadas en ediciones anteriores, lo que reafirma el compromiso del Ministerio de Relaciones Exteriores con la difusión del patrimonio nacional y el diálogo entre Iberoamérica y Egipto.





