
Cine chileno será protagonista durante noviembre en el Club Lumière de Rosario
Todos los jueves se proyectará una selección de películas de destacados directores y directoras nacionales.
Todos los jueves se proyectará una selección de películas de destacados directores y directoras nacionales.
Siete artesanas y artesanos chilenos asisten a este encuentro considerado como uno de los más importante del continente. Apoyan el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto con la DIRAC.
La exposición de arte emergente reúne a ocho artistas chilenos/as y a cuatro de Colombia en la Galería de Arte Contemporáneo Paul Bardwell. La exhibición se da en el marco de los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países. Hasta el 18 de noviembre.
Los integrantes de los coros participarán, además, en el proyecto “Planta y canta”, la gran novedad del evento este 2022, una forma de concientizar sobre la sustentabilidad a través de la música. Desde Chile viaja el Coro Municipal de Frutillar y la encargada de área de DIRAC.
Más de 25 artistas nacionales participarán en este encuentro titulado “SURtropía” gracias a la colaboración entre el festival, la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de las Culturas. La iniciativa se da en el marco de los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
La muestra aborda esta problemática en una propuesta integradora de diferentes lenguajes y perspectivas a través de carteles, pinturas murales, ilustraciones y libros de imágenes. Se inaugura hoy.
Urrutia participó junto al pianista uruguayo Javier Toledo en el Teatro Solís, donde estrenaron una obra del compositor nacional Carlos Zamora. Su presencia responde a una perspectiva de género y contó con la cooperación de DIRAC y la Embajada de Chile en ese país.
El miércoles 28 de septiembre, se llevó a cabo el acto oficial en el Salón Bolívar de la Cancillería de San Carlos en Bogotá, Colombia para anunciar y lanzar a los medios de comunicación, la programación de la participación de Chile, país Invitado de Honor al 54° Festival Internacional de Teatro de Manizales.
La muestra, que estará abierta al público hasta el 4 de octubre, es curada por el investigador y docente argentino Fernando Farina.
Folclor, música urbana, canción de autor, bolero, hip hop y rock. Víctor Jara ha inspirado a músicos de todas las tendencias y ese legado se expresará en la nueva edición de este encuentro, que se desarrollará entre el 23 de septiembre y el 2 de octubre, en el estadio que lleva su nombre. Apoya DIRAC.