Chile destaca en la Feria del Libro de Frankfurt 2025
Nuestro país presentó la nueva imagen para el programa “Translating Chile” y reforzó su presencia en el principal encuentro editorial del mundo.
Entre el 15 y el 19 de octubre se celebró en Alemania la 77° edición de la Feria del Libro de Frankfurt, considerada la “ONU del libro” y el mayor punto de encuentro del mundo editorial. Más de cien países se dieron cita para exhibir lo mejor de sus literaturas, compartir ideas y fortalecer lazos entre autores, editoriales y agentes literarios.
La embajadora de Chile en Alemania, María Magdalena Atria, inauguró el stand nacional el 15 de octubre.
En ese contexto, el viernes 17, el embajador y director de la DIRAC, Mauricio Hurtado, realizó un balance del Programa de Apoyo a la Traducción para Editoriales Extranjeras, una iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores creada en 2017 para promover la difusión internacional de la literatura chilena. El programa estrenó además un nuevo nombre, “Translating Chile”, una renovada identidad gráfica y sitio web, reafirmando su compromiso con la proyección global de las letras nacionales y anticipando el camino hacia Frankfurt 2027, cuando Chile será País Invitado de Honor.

Mauricio Hurtado también presentó el programa de apoyo a la traducción para editoriales extranjeras bajo un nombre distinto e identidad gráfica y página web DIRAC distintas: “Translating Chile”. https://www.dirac.gob.cl/traducciones
La embajadora de Chile en Alemania, María Magdalena Atria, inauguró el stand nacional, que atrajo el interés del público y de profesionales del sector editorial, consolidándose como un punto de encuentro para autores, agentes y editores interesados en la producción literaria del país.
Así se vivieron los días de la Feria del Libro de Frankfurt 2025, un espacio donde las palabras cruzaron fronteras y la literatura chilena reafirmó su vocación internacional.

El stand de Chile contó este año con 60 metros cuadrados y seis espacios para concertar reuniones de negocios, además un lugar específico para exhibir libros.
La editorial brasileña Rua do Sabão publicó en portugués “El correo del viento”, de Óscar Barrientos, a instancias de “Translating Chile”.

Constanza Mekis, directora de BILIJ, cita a Gabriela Mistral como fuente de inspiración para su proyecto.

La encargada de “Translating Chile” de DIRAC, Alejandra Chacoff, y el editor Nenad Saponja con la traducción de la obra “Sangre en el ojo” de Lina Meruane.

En el pabellón de Filipinas —País Invitado de Honor este año— se realizó el encuentro “Get Together”, que reunió a invitados de honor anteriores, presentes y futuro para un intercambio de experiencias.
La presentación del poeta chileno Enrique Winter generó gran interés.


Lanzamiento de la novela “Holzfäller” del autor chileno Mike Wilson.

La encargada del programa “Translating Chile” de DIRAC, junto con el editor de Aurora Boreal, Dinamarca, que publicó la novela “Chilco” de Daniela Catrileo.

Entrevista al director de Dirac, Mauricio Hurtado por la Universidad Goethe. Lo acompañan Alejandra Chacoff y Aracelly Rojas, secretaria ejecutiva del Fondo del Libro y la Literatura.
ARTÍCULOS RELACIONADOS




