
Centro Cultural MATTA de la Embajada de Chile en Argentina presenta Poesía en Expansión
La muestra reúne obras de reconocidos poetas chilenos que trascienden los límites de la poesía hacia las artes visuales. Entre el 21 de mayo y el 25 de junio.
La muestra reúne obras de reconocidos poetas chilenos que trascienden los límites de la poesía hacia las artes visuales. Entre el 21 de mayo y el 25 de junio.
El registro fotográfico de la proyección “Que su rostro cubra el horizonte”, realizada con motivo del asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca en 2018, formará parte de la exhibición “El Giro Gráfico: Como en el muro la hiedra” en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Las postulaciones se extienden hasta el 9 de junio y la residencia considera realizar un programa en la ciudad de Berlín, Alemania, durante agosto y septiembre próximos, el que beneficiará a dos personas de nuestro país.
La actividad se realizó en dependencias del centro de visitantes de la central eléctrica de Temelín, Bohemia del Sur.
Los dos trabajos ganadores están relacionados con el Desierto de Atacama y pertenecen a Josefina Buschmann, Daniela Camino, Nicole L’Huillier, Melissa Miranda, Francisca Saez y de Mauricio Lacrampette, quienes participarán de modo presencial en el connotado evento de Austria.
Una notable participación ha tenido el pabellón de Chile en los primeros días de la Bienal de Venecia que se inauguró el pasado sábado 23 de abril. La premiación de Cecilia Vicuña con el León de Oro a la Trayectoria y la exhibición de Turba Tol han dado la vuelta al mundo.
La poeta, artista visual, cineasta y activista es la primera chilena en obtener este prestigioso galardón en uno de los encuentros más importantes de Europa. Vicuña ha sido apoyada por la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile en diferentes eventos.
La actividad tuvo lugar el 21 de abril en Arena 1 (Arsenale), ocasión en la que se reveló el Pabellón inspirado en las turberas de la Patagonia. La Bienal estará abierta a público hasta el 27 de noviembre de 2022.
Artistas profesionales, aficionados y estudiantes podrán participar de la convocatoria que conmemora los 60 años de relaciones diplomáticas entre Tailandia y Chile.
Claudia Vásquez, Nicole L”Huiller y Magdalena Correa son las encargadas de reflejar la riqueza y calidad del arte nacional.