
Neruda en el centro de las actividades de la Embajada de Chile en Panamá
En los últimos meses se han realizado un café poético, conversatorios en la Feria Internacional del Libro de Panamá 2024 y una exposición de pinturas.
En los últimos meses se han realizado un café poético, conversatorios en la Feria Internacional del Libro de Panamá 2024 y una exposición de pinturas.
La inauguración del ciclo de parte de la filmología del icónico cineasta nacional estuvo a cargo del embajador de Chile en República Checa Víctor Abujatum. La actividad se realizará en Ponrepo Cinema y obtuvo el apoyo de DIRAC mediante su Concurso PACE.
El guitarrista, autor y compositor chileno presentará en vivo su nuevo álbum “Libre” este 11 de septiembre en Café Berlín de Madrid y, el 14 del mismo mes, en la sala Jamboree 3 de Barcelona.
El director coreográfico y bailarín, Rodrigo Chaverini, participó en este atractivo festival de circo contemporáneo y espectáculos de calle, Mirabilia, el que se realizó en la ciudad de Cuneo, Italia en agosto y septiembre.
El artista chileno, junto al muralista local Roc Blackblock, está pintando el mural “Barco de los pueblos migrados", obra emblemática que se inaugurará este sábado 14 de septiembre en la plaza que lleva el nombre del poeta.
La artista limachina Pola Marré exhibirá, desde este 6 de septiembre en el centro cultural Casa Olinka, una colección de joyas de 26 piezas únicas de artesanía contemporánea inspiradas en la primavera de nuestro país.
El embajador Roberto Ebert realizó esta entrega en el marco de los 120 años del natalicio de nuestro Premio Nobel de Literatura.
La muestra de carácter itinerante se está llevando a cabo en la sede de la Alianza Francesa en Trujillo. Su recorrido también incluirá las ciudades peruanas Chiclayo y Piura.
Carlos Sfeir y María Ignacia Maldonado son los artistas que representan a Chile en este reconocido encuentro de artes mediales, que se realiza en Linz, Austria, hasta el 8 de septiembre.
Con este reconocimiento unánime a la autora de “Pájaros desde mi ventana” son seis las mujeres que han alcanzado el máximo galardón de la literatura nacional desde su creación en 1942.