Directora de DIRAC recomienda “Pasajeros en tránsito” de la escritora chilena Rossana Dresdner en el Día Mundial del Libro
“Es un libro que cobra mucha actualidad este año, porque nos remite a los 50 del Golpe de Estado”, señala Carola Muñoz.
“Es un libro que cobra mucha actualidad este año, porque nos remite a los 50 del Golpe de Estado”, señala Carola Muñoz.
Obras de nuestra producción literaria reciente, junto a una especial colección de títulos que abordan los 50 años del Golpe de Estado, forman parte de una nutrida y diversa oferta editorial que es disfrutada por el público colombiano.
La delegación chilena estará compuesta por seis agentes del ecosistema del libro y la lectura, quienes promoverán sus obras y representarán la creación e industria del país apoyados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de ProChile y DIRAC.
La convocatoria de este 85º certamen, que abarca las categorías poesía, novelas y teatro, permanecerá abierta hasta el 15 de mayo.
Los autores y autoras Lina Meruane, Rosabetty Muñoz, Héctor Hernández Montecinos, Graciela Huinao y Andrés Montero nos deleitan con la lectura de fragmentos de sus poemas predilectos en esta fecha en que conmemoramos uno de los géneros literarios más valiosos y antiguos. ¡Nuestros agradecimientos!
El 21 de marzo pasado se conmemoró el Día Mundial de la Poesía.
El connotado autor presentará “Un verdor terrible” y “La piedra de la locura” en la reunión editorial más importante de Iberoamérica, de igual manera que lo hizo el jueves 1 de diciembre en Ciudad de México.
Con una delegación oficial compuesta por autoras y autores nacionales, editoriales, fundaciones de fomento al lector y agencias literarias, nuestro país vuelve con un pabellón a la feria del libro más importante de Hispanoamérica.
El guionista de historietas Carlos Reyes y el ilustrador Rodrigo Elgueta protagonizan una serie de actividades, entre las que destaca la presentación de libro “Nosotros los Selknam”, traducido al alemán gracias al “Programa de Apoyo a la Traducción para Editoriales Extranjeras” de la DIRAC.