
Chile presenta la edición español-quechua de “Alturas de Machu Picchu” en la FIL Lima 2023
La edición bilingüe del poema del Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, fue iniciativa de DIRAC.
La edición bilingüe del poema del Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, fue iniciativa de DIRAC.
La publicación, que consta de 260 poemas del creador de la antipoesía y Premio Nacional de Literatura, ya está a la venta en más de 50 librerías del país asiático.
Un destacado despliegue tendrá nuestro país en este evento con actividades literarias, conciertos, ciclo de cine, conversatorios, el lanzamiento del concurso “Buenos Aires en 100 palabras” y la exposición documental sobre el poeta Enrique Lihn en el CCMATA. Contará con la presencia de la Directora de la DIRAC, Carola Muñoz.
Marcelo Simonetti, Carla Guelfenbein, Carlos Franz y Andrea Jeftanovic son los cuatro autores/as chilenos que comparten los textos que tienen especial significado o interés para ellos y nos cuentan por qué.
“Es un libro que cobra mucha actualidad este año, porque nos remite a los 50 del Golpe de Estado”, señala Carola Muñoz.
Obras de nuestra producción literaria reciente, junto a una especial colección de títulos que abordan los 50 años del Golpe de Estado, forman parte de una nutrida y diversa oferta editorial que es disfrutada por el público colombiano.
La delegación chilena estará compuesta por seis agentes del ecosistema del libro y la lectura, quienes promoverán sus obras y representarán la creación e industria del país apoyados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de ProChile y DIRAC.
La convocatoria de este 85º certamen, que abarca las categorías poesía, novelas y teatro, permanecerá abierta hasta el 15 de mayo.
Los autores y autoras Lina Meruane, Rosabetty Muñoz, Héctor Hernández Montecinos, Graciela Huinao y Andrés Montero nos deleitan con la lectura de fragmentos de sus poemas predilectos en esta fecha en que conmemoramos uno de los géneros literarios más valiosos y antiguos. ¡Nuestros agradecimientos!
El 21 de marzo pasado se conmemoró el Día Mundial de la Poesía.