Mercado FINTDAZ reunió en Iquique a programadores, agentes culturales y artistas de Chile y el mundo
En la actividad, que duró cuatro días, participó la encargada del área de teatro y danza de la DIRAC, Patricia (Tichi) Lobos.
Durante cuatro jornadas de reflexión e intercambio artístico, el XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza llevó a cabo el primer Mercado de las artes, FINTDAZ 2025, que concluyó con gran éxito tras reunir en Iquique a programadores, agentes culturales y artistas de distintas regiones y países. Entre el 18 y 21 de octubre, el encuentro propició el cruce de experiencias y el fortaleciendo de redes de contacto, consolidándose como un espacio clave para la circulación y proyección de las artes escénicas en el territorio.
Esta primera versión del Mercado FINTDAZ posiciona al festival como un referente en la conexión entre las artes escénicas y las comunidades de Chile y el Cono Sur. Participaron programadores y agentes culturales: Yerko Martinez, Coordinador Nacional de AAEE de ProChile; Patricia Lobos, de la DIRAC del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; Francisca Maturana, de la Secretaría Economía Creativa MINCAP; Ana Silva, del Festival Santiago Off, Andrés García, Coordinador de Circulación Nacional de la fundación Teatro a Mil y Fabiola Castro del Festival de Artes Escénicas de Lima (FAE Lima), entre otros destacados.
Esta primera versión del Mercado FINTDAZ posiciona al festival como un referente en la conexión entre las artes escénicas y las comunidades de Chile y el Cono Sur.
“Las instituciones invitadas –DIRAC, MINCAP y ProChile– participamos activamente de la Jornada de Programadores donde, como instancias públicas, dimos a conocer en terreno, y en forma conjunta, el funcionamiento de los mecanismos de apoyo disponibles en cada una de estas plataformas públicas frente a compañías de teatro, programadores y productores de la región e internacionales. Desde DIRAC explicamos las posibilidades de internacionalización para las compañías locales y pudimos apreciar sus obras y capacidades de autogestión, organización y producción para la realización de los montajes”, señaló Patricia (Tichi) Lobos.
En esta misma línea, el encargado de contenidos del Mercado FINTDAZ, Hugo Navarro, explicó que esta instancia permitió mostrar lo que se está haciendo en Tarapacá a los programadores que venían desde distintos lugares del territorio nacional e internacional. “También generó espacios de conversación, diálogo y de vinculación, en donde pudimos analizar, discutir, debatir y proyectar el cómo se está creando en el territorio, en específico en la Región de Tarapacá, y cómo se proyecta. Además, hablamos de modelos de coproducción y sobre las distintas políticas que rigen a los ecosistemas culturales en el país”, explicó.

“Desde DIRAC explicamos las posibilidades de internacionalización para las compañías locales y pudimos apreciar sus obras y capacidades de autogestión, organización y producción”, señaló Patricia Lobos, encargada del área de danza y teatro de DIRAC.
Navarro agregó que las distintas actividades resultaron “muy provechosas y exitosas”. “Esto se va a seguir fortaleciendo para que crezca cada vez más y se genere este mercado real que debería existir, que tiene ya conexiones con Arica, Bolivia, Perú, y bueno, con el centro de Chile también, pero hay que fortalecerlo aún más para seguir expandiendo a otros territorios”.

Algunas de las conclusiones a las que se llegó es que el artista y gestor de Tarapacá carece de herramientas de formación para poder desarrollar su gestión. “Lo que sucede es que necesita más capacitación en áreas específicas, por ejemplo, en diseño escénico. Me refiero a soluciones técnicas, cadena de producción, distribución de las obras y también de otro tipo de instancias que puedan fortalecer la gestión de cada una y cada uno en el territorio”, sostuvo Navarro.
Otra de las reflexiones es que se requiere la creación de una red entre artistas: “Unir esas voces y que salgan en una sola, para poder tener más incidencia en las políticas culturales del país y sobre todo las políticas de descentralización”, concluyó.

Las actividades del Mercado FINTDAZ se llevaron a cabo en el Museo Regional de Iquique Cormudesi, Casa Municipal de la Cultura, Facultad de Ingeniería y Arquitectura Unap y Oficina Salitrera Humberstone, en el marco de la decimoctava edición del festival, que se extenderá hasta el 9 de noviembre con programación gratuita. Toda la información y las entradas se encuentran disponibles en fintdaz.cl.
El pasacalle del 26 de octubre fue un espectáculo inmersivo y familiar que invitó a la reflexión sobre la belleza de la naturaleza y el cuidado del medio ambiente.
El director general de FINTDAZ, Abraham Sanhueza López, adelantó la relevancia de este hito dentro de la programación. “Será un gran espectáculo el que tendremos este domingo, un panorama familiar que los llevará a disfrutar del paisaje de la fauna nativa del Pacífico Sur. Además, la particularidad de este pasacalle es que se hará en un sector donde justamente hubo un avistamiento de ballenas, a principios de este año, así es que invitamos a todos y todas a vivir esta aventura, de manera totalmente gratuita”.

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza fue presentado por la Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025, además del Fondo Nacional de Desarrollo Regional 8% Cultura del Gobierno Regional y Consejo Regional de Tarapacá.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Magia y talento: El BANCH exhibe su obra “Bolero” en festival de danzas de Mendoza
Ver más




