
Chile país invitado de honor del 21 Festival de Artesanías de América en Cuenca
Ocho artesanos/as nacionales están participando en uno de los encuentros de artesanía más notables de Latinoamérica.
Ocho artesanos/as nacionales están participando en uno de los encuentros de artesanía más notables de Latinoamérica.
“Se trata de una fecha para destacar la importancia de los archivos audiovisuales como una forma de memoria, patrimonio y fuente de conocimiento”, dice Carola Muñoz, directora de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública. Los invitamos a ver este video, donde también hace referencia de los esfuerzos desplegados en términos de fomento y promoción del cine nacional en el extranjero y los incentivos para el desarrollo de la producción cinematográfica en Chile.
Entre el 18 y el 22 de octubre, la delegación chilena se desplegará en la feria de negocios editoriales más importante del mundo y desarrollará un programa cultural en torno a la memoria y los derechos humanos.
El acuerdo, que implica recursos financieros y técnicos, facilitará que las coproducciones audiovisuales tengan doble nacionalidad, pudiendo acceder a beneficios e instrumentos de fomento.
El evento fue organizado por la Embajada de Guatemala y el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la División de América del Norte, Central y el Caribe y DIRAC.
El retrato corresponde al diplomático Harald Edelstam, quien protegió y dio asilo a más de 500 personas perseguidas tras el Golpe Militar.
Un destacado despliegue tendrá nuestro país en este evento con actividades literarias, conciertos, ciclo de cine, conversatorios, el lanzamiento del concurso “Buenos Aires en 100 palabras” y la exposición documental sobre el poeta Enrique Lihn en el CCMATA. Contará con la presencia de la Directora de la DIRAC, Carola Muñoz.
“Es un libro que cobra mucha actualidad este año, porque nos remite a los 50 del Golpe de Estado”, señala Carola Muñoz.