La desaparición forzosa es el tema que aborda Fernando Prats en exposición en Colombia
El artista visual reflexiona desde el arte sobre el abandono de las instituciones en la búsqueda de justicia en ese país. Cuenta con el apoyo de la DIRAC.
El artista visual reflexiona desde el arte sobre el abandono de las instituciones en la búsqueda de justicia en ese país. Cuenta con el apoyo de la DIRAC.
La muestra ya fue exhibida en Cuenca, dos veces en Guayaquil, en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE) de Quito, en Loja, Portoviejo, en Pichincha y La Merced con alta afluencia de público.
La muestra reúne obras de reconocidos poetas chilenos que trascienden los límites de la poesía hacia las artes visuales. Entre el 21 de mayo y el 25 de junio.
La actividad se enmarca en las celebraciones de los 30 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
El registro fotográfico de la proyección “Que su rostro cubra el horizonte”, realizada con motivo del asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca en 2018, formará parte de la exhibición “El Giro Gráfico: Como en el muro la hiedra” en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Esta jornada nos invita a reflexionar sobre la importancia de luchar contra los actos de discriminación y promover la visibilidad de la comunidad LGBTI+.
Nuestro país estuvo representado en el área de cinematografía por “Bestia” y el largometraje “Aquí estoy, aquí no”, además de una exposición sobre el turismo en Chile.
La Embajada de Chile, además, realizó una donación de libros con la finalidad de fomentar la cultura nacional entre los niños, niñas y adolescentes de ese país.
Sus nominaciones son a Mejor cortometraje iberoamericano, Mejor desarrollo visual, Mejor diseño de animación y Mejor diseño sonoro y Música original.